Itinerario

Llegada al aeropuerto internacional de Addis Abeba. Encuentro con nuestro representante local, que estará esperando en la puerta de salida con un cartel con sus nombres. Traslado al hotel. Resto del día libre. Addis Abeba, cuyo significado en amárico es Flor Nueva, es la capital y ciudad más poblada de Etiopía. Es, también, capital de la Unión Africana y de su predecesora, la Organización para la Unidad Africana. Designada ciudad y estado al mismo tiempo, según la organización territorial etíope, en Addis Abeba conviven más de 80 nacionalidades y lenguas, además de cristianos, musulmanes y judíos. Siendo en total más de tres millones de habitantes, la ciudad no es únicamente el centro político, es también el centro neurálgico de la economía y de la sociedad del país, y muchas veces se la ha llamado la «Bruselas de África». Alojamiento.

 

 

Desayuno. A la hora indicada, saldremos para realizar la visita de la ciudad, incluyendo: el Museo Etnográfico; el Museo Nacional, donde están expuestos los restos fósiles de Lucy, un homínido de la especie Australophithecus afarensis de 3,5 millones de años y uno de nuestros ancestros; la iglesia de San Jorge, iglesia ortodoxa que se caracteriza por su distintiva forma octogonal; y el famoso Merkato, el mayor mercado al aire libre de África y cuya mercancía principal son los productos agrícolas locales como el café. Regreso al hotel. Alojamiento.

 

Desayuno. A la hora indicada, seremos trasladados al aeropuerto para salir en el vuelo con destino Bahir Dar (vuelo no incluido; es obligatorio reservar el vuelo ET182). Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Almuerzo. Después, visitaremos el Nilo Azul, que recorre Etiopía hasta entrar en Sudán y juntarse con el Nilo Blanco. Llegaremos en vehículo hasta el Puente Portugués, desde donde haremos una pequeña caminata por un sendero que nos conducirá a las Cataratas de Tis Isat (fuego que humea) con 400 metros de ancho y una caída de 45 metros. En este punto desagua el Lago Tana y forma el Nilo Azul. Regreso al hotel. Cena y Alojamiento.

Desayuno. Esta mañana, haremos una excursión en barco por el Lago Tana, donde hay 30 islas y 38 monasterios, siendo los más antiguos del siglo XIV. En la Península de Zeghe está el monasterio de Ura Kidane Mehret, bien conservado y quizás el más impresionante del lago. El acceso desde el embarcadero nos llevará por senderos rodeados de plantas de café y espesa vegetación. De planta circular y con fabulosos frescos en sus paredes, el monasterio alberga una buena colección de manuscritos y objetos sagrados. También visitaremos la iglesia de Azuwa Maryam. Almuerzo. Después, saldremos por carretera montañosa hacia Gondar. A nuestra llegada, traslado al hotel. Gondar, declarada Patrimonio de la Humanidad, fue la capital del reino de Abisinia bajo el reinado del emperador Fasil (Fasíledes), que mandó construir castillos, iglesias y baños de inspiración medieval en pleno siglo XVII. El jesuita español Padre Páez, fue clave en la elección del emplazamiento, así como en la técnica y el estilo arquitectónico. Durante 200 años fue la residencia imperial y conoció tanto la relativa grandeza de sus primeros emperadores, como la decadencia de sus últimos. A mediados del siglo XIX, el emperador Teodros incendió la ciudad en represalia a sus habitantes por no aceptarle como emperador, pues no le perdonaban que no tuviera sangre real. Después de eso, ya nunca volvió a ser la capital. Cena y Alojamiento.

Desayuno. Dedicaremos el día a conocer algunos de los atractivos de la ciudad. Comenzaremos con el complejo Kuskuam, construido para la emperatriz Mentewab en 1730 y situado en una montaña próxima. Continuaremos, visitando la iglesia de Debre Berhan Selassie, quizás una de las más bellas de Etiopía, con su techo pintado de querubines; hay unos ochenta, que miran con unos grandes ojos hacia todas las direcciones. Seguiremos con el castillo de Fassil Ghebbi, donde veremos los baños de Fasil o Fasílides. Es un recinto amurallado con una especie de estanque en el centro que se llena de agua en algunas ceremonias. Los baños son el escenario central de las fiestas del Timkat, donde acuden los devotos vestidos de blanco a recibir la bendición de la mano de los sacerdotes, que van ataviados con coloridas vestimentas. Almuerzo. Regreso al hotel. Resto del día libre. Cena y Alojamiento.

 

 

Desayuno. Dejaremos Gondar para dirigirnos a Lalibela, a través de una carretera que discurre sobre cumbres por encima de los 3.000 metros y llena de bonitos paisajes. Durante la ruta, pararemos en el poblado de Awramba, un pueblo que se ha organizado como cooperativa con unos resultados muy positivos. Almuerzo. Reanudaremos el viaje, llegando a Lalibela por la tarde. Traslado al hotel. Lalibela, la Jerusalén Negra y la antigua Roha, está situada a 2.600 metros de altitud y es, sin duda alguna, la más impresionante de las 8 ciudades etíopes declaradas Patrimonio de la Humanidad. Fue fundada a finales del siglo XII, como respuesta al progresivo avance del islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en ella una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad evoca totalmente a su inspiradora con nombres como el Monte Gólgota, Monte Sinaí y el río Jordán. Cena y Alojamiento.

 

Desayuno. Hoy pasaremos el día visitando las 11 iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separados por el río Yordanos (Jordán). El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis, que simboliza el Arca de Noé y que está construida en honor de San Jorge, patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto en las fiestas del calendario religioso. Almuerzo y Cena incluidos. Alojamiento.

Desayuno. Después, saldremos para visitar el monasterio-cueva de Asheton Maryam, situado en lo alto de un monte, desde donde podremos apreciar unas maravillosas vistas. Esta excursión se hace en vehículo hasta un punto en el que ya no se puede continuar por este medio. Desde ese punto, tendremos que realizar los últimos 30 minutos de ascensión a pie. Regreso a Lalibela. Almuerzo. Por la tarde, visitaremos la iglesia Yemrehana Kristos, a 2.700 metros de altura y 30 kilómetros de la ciudad. Sin duda, es la más bella de los alrededores y está edificada en el interior de una cueva. El acceso se hace por un sendero rodeado de enebros que asciende por la ladera de la montaña. Es un lugar mágico con un manantial de agua bendita curativa, que a lo largo de la historia atrajo a mucha gente. Detrás de la iglesia se pueden ver los restos de 10.740 peregrinos cristianos que al parecer viajaron desde lugares muy remotos para morir allí. Regreso al hotel. Cena y Alojamiento.

 

 

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en el vuelo con destino Addis Abeba (vuelo no incluido; es obligatorio reservar el vuelo ET121). Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora indicada para el traslado al aeropuerto para salir en el vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.

Hoteles

Precios

Condiciones

PRECIOS EN DOLARES (USD) POR PERSONA SEGÚN TEMPORADA Y TIPO DE HABITACIÓN: VIGENCIA: 30 JUNIO AL 29 DICIEMBRE2023.

Lugares que conocerás

Nilo Azul
Gondar

Etiopía Ruta Histórica del Norte

5/5

Desde

$

2,940

USD

Duración: 9 Días -
8 Noches
Salidas: 30 JUN / 14 Y 28 JUL / 11 Y 25 AGO / 08 Y 22 SEP / 06 Y 20 OCT / 03 Y 17 NOV / 01, 15 Y 29 DIC 2023.
  • Alojamiento según itinerario.
  • Asistencia a la llegada en el aeropuerto por personal de habla hispana.
  • Traslados de llegada y salida del aeropuerto principal.
  • Régimen alimenticio según itinerario.
  • Visita de Addis Abeba, Bahir Dar, Gondar y Lalibela, según itinerario.
  • Guía acompañante de habla hispana durante el recorrido, excepto en Addis Abeba donde las visitas incluidas serán con guía local de habla hispana.
  • Transporte en vehículos adaptados al número de personas dotados de aire acondicionado.Seguro de Viaje (coberturas de acuerdo a folleto)
  • Servicio de Asistencia telefónica 24 HORAS.
  • Vuelos internacionales y/o locales.
  • Alimentos no especificados.
  • Extras visitas que no están mencionadas arriba como incluidas.
  • Tasas hoteleras.
  • Visado.
  • Gastos personales como bebidas, lavandería, llamadas telefónicas, etc.
  • Visitas y/o excursiones opcionales.
  • Operación con mínimo 2 pasajeros. No obstante, en caso de tener 1 solo pax, por favor consultar al proveedor con fechas exactas por si la salida estuviese ya garantizada con otros pax.
  • No se permite la participación de niños menores de 12 años en este programa.
  • Este itinerario requiere de los siguientes trayectos aéreos «NO INCLUIDOS» en el programa. Se detallan a continuación los vuelos que es imprescindible reservar para poder realizar el itinerario: Addis Abeba/Bahir Dar (ADD/BJR) ET182 (10:40/11:55) y Lalibela/Addis Abeba (LLI/ADD) ET121 (13:10/14:10).
  • Es imprescindible recibir los detalles de los vuelos internacionales al menos 7 días antes de la fecha de salida. En caso contrario no podremos garantizar la correcta realización de los traslados de entrada y salida.
  • No están incluidas en el precio de los programas las tasas de estancia en las ciudades. En caso de existir serán abonadas por los clientes en destino.
  • Es necesario visado de entrada en Etiopía; para la solicitud de dicho visado visitar la página web https://www.evisa.gov.et/visa.

“Precios sujetos a cambio y/o disponibilidad”

Te puede interesar

Reserva